Mostrando entradas con la etiqueta narrativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta narrativo. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de febrero de 2018

Nuestra primera fiesta Muggle (Carnaval)

Nos han invitado a una fiesta Muggle ( término que se utiliza para definir a las personas no mágicas) que se va a celebrar en febrero en el colegio Virgen del Soto de Caparroso. Nos han dicho que el tema de esa fiesta va a ser "Mujeres que mueven el mundo".
Como hemos conocido a la escritora Joanne Rowling (J.K.Rowling), vamos a dedicarle nuestro desfile a ella y a los personajes que salieron de su imaginación.
Nos hace mucha ilusión participar así que nos hemos puesto manos a la obra para diseñar nuestra ropa de gala.
Vamos a asistir con nuestras túnicas y varitas y como en febrero suele hacer algo de frío, vamos a diseñar también nuestras bufandas.
Para ello hemos trabajado los textos instructivos que nos explicaban cómo hacer una varita o una bufanda paso a paso.
Y te preguntarás ¿qué necesita un texto instructivo?
Aquí lo tienes:

Han sido días de coser y coser, y de pintar y pintar pero creemos que ha merecido la pena.
Aquí tenéis el resultado.

Nos acompañaron también la subdirectora Minerva McGonagall, la profesora de Parsel, Belatrix y Hagrid, nuestro profesor de criaturas mágicas.
Si haces clic sobre la imagen de McGonagall, Belatrix y Hagrid, podrás ver el vídeo de la fiesta de Carnaval. Tuvimos la suerte de poder compartir el desfile con mujeres tan importantes como Dorothy ( protagonista de El Mago de Oz), Frida Khalo (pintora mejicana), Valentina Tereshkova (primera mujer astronauta), Kathrine Switzer (primera mujer en correr un maratón con dorsal) o Cleopatra (última reina de Egipto).

Toda esta fiesta nos ha inspirado para crear nuestras propias historias de carnaval. Hemos elegido como protagonista a uno de nuestros profesores más temidos, el profesor Severus Snape.
Hemos creado nuestros propios textos narrativos siempre teniendo muy en cuenta qué necesitamos para que esté bien elaborado.
Aquí tienes alguna de las historias que hemos creado:



lunes, 8 de enero de 2018

Estudiando en Hogwarts (comienzo de curso y primeras lecturas)

Acabamos de llegar de vacaciones de Navidad y nos hemos encontrado con una gran sorpresa.
sobre nuestra mesa. Tenemos un regalo y un sobre.¿Qué será?















Rápidamente lo hemos abierto y nos hemos encontrado con un libro "Harry Potter y la piedra filosofal" de J.K.Rowling.

Hemos abierto el sobre y nos hemos encontrado con una carta y un ticket de tren.









En la carta nos informaban de que nos habían admitido en Hogwarts (colegio de magia y hechicería) y que además para poder asistir al curso, sería necesario el material que aparecía en la lista:
- túnica
- sombrero
- varita
- caldero
y además podíamos llevar una mascota.
En el ticket ponía que nuestro tren salía del andén 9 3/4. ¿Qué podría significar todo eso?
Nos gustaba la idea de poder estudiar en un colegio en el que aprender a hacer magia, pociones y otras cosas por el estilo. Tal vez incluso aprenderíamos a volar sobre una escoba.

Sería al día siguiente cuando nos encontramos con el andén 9 3/4 donde antes estaba la entrada a nuestra clase. 
Gracias a nuestro ticket de tren pudimos entrar y llegar a Hogwarts. Allí nos esperaba la profesora Minerva McGonagall que según nos dijo era la subdirectora, y Molly Weasley profesora ayudante.
Sobre una silla había un sombrero de bruja parlante que nos fue llamando uno a uno para seleccionarnos en uno de los grupos en los que pasaríamos  parte de este curso.



Aquí puedes ver algún ejemplo de lo que el sombrero seleccionador nos dijo:


Una vez que nos inslalamos en nuestro equipo, decidimos un nombre y un logo que nos representaría.


























 












Poco a poco hemos comenzado a leer el libro que nos han regalado. Es la historia de uno de los estudiantes más famosos de esta escuela, Harry Potter.
En el capítulo 1 hemos descubierto dónde y con quién vivía cuando era pequeño.
Aquí puedes ver el resumen del mismo, trabajado con técnica de PENSAMIENTO VISUAL (Visual Thinking )
Haz clic sobre la imagen y accederás al vídeo resumen
https://drive.google.com/file/d/1z13K5UGHsHmDvOpCl4glzkU3qhCC4RRY/view?usp=sharing
 Aquí el resultado de nuestro visual thinking



¿Quieres practicar ahora tú con la 2ª parte de ese capítulo?
Lo que tienes que hacer es imprimir la plantilla y dibujar lo que escuchas a través de este podcast.


Con esta misma técnica hemos leído varios de los capítulos y nos ha ayudado a una mejor comprensión lectora.
También hemos teatralizado otras partes del libro interpretando a sus principales personajes (Hermione, Malfoy, Ron, Harry, etc).
Tras leer uno o dos capítulos realizábamos una pequeña prueba de evaluación con una aplicación que nos encanta, KAHOOT.
Aquí tienes alguno de los ejemplos:
capítulo 4 (el guardián de las llaves)


capítulo 7 ( el sombrero seleccionador)


También hemos analizado la figura de Joanne Rowling, más conocida por su seudónimo J.K.Rowling y hemos descubierto que su obra refleja gran parte de su vida y de sus sentimientos. Hemos entendido por qué no utiliza su nombre real y nos ha parecido algo injusto ( su editorial le recomendó utilizar un seudónimo, porque si utilizaba su nombre real, al ser mujer, las personas aficionadas a la literatura juvenil y de fantasía, no iban a prestarle mucha atención)
Aquí tienes la biografía que hemos elaborado sobre ella.