Mostrando entradas con la etiqueta Caparroso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caparroso. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de mayo de 2018

Especial pioneras

Como hemos obtenido bastante información y nuestro Diario de Caparroso no va a poder recoger toda ella, hemos decidido crear un blog para poder ampliarlo.
En este blog incluiremos las fotos, vídeos e información de cada una de las Asociaciones.
Llevará por nombre:
SOMOS PIONERAS:
https://somospioneras.blogspot.com/ 
Además hemos decidido organizar un homenaje a todas ellas el día 14 de junio a las 18:00 en la Casa de Cultura.
Este acto está organizado por la Asociación La Calleja y nosotros y nosotras

martes, 8 de mayo de 2018

Investigamos la historia de nuestro pueblo

Una parte de nuestro trabajo ya está finalizada. Fuimos capaces de escribir un libro de texto que pudiera ser utilizado por aquellas personas que deseen ampliar la historia contando con el 100% de la población.
Ahora tenemos curiosidad por conocer cuál ha sido el papel de la mujer en nuestro pueblo, en Caparroso.
Vamos a comenzar un nuevo proyecto de investigación, en este caso la entrevista será la herramienta principal.
https://drive.google.com/file/d/1f9DMg5pnnwtmk4NTL-SY63uIXAHX1prY/view?usp=sharing

 Hemos analizado previamente varias entrevistas y hemos realizado pequeñas prueblas.
Con la técnica 1-2-4 hemos ido elaborando las diferentes preguntas que considerábamos importantes .
 Una parte del trabajo era individual y la siguiente grupal. Aquí puedes ver un ejemplo de nuestra ficha de trabajo incial para crear las preguntas.
https://drive.google.com/file/d/1vYYOVpgeDd3QSeYyW5jV2Ov8Z02JENf3/view?usp=sharing

Decidimos que con toda la información redactaríamos un periódico, algo que ya hicimos el curso pasado. En este caso sería una edición especial "Pioneras".
Para comenzar vamos a ponernos en contacto con la Asociación de mujeres La Calleja para conocer cuál es su trabajo y pedirle ayuda para llevar a cabo esta investigación.
Elena Salvador será la primera persona que entrevistemos.
Nos aportó bastantes datos sobre la asociación. Fundada por 4 mujeres en 1997, actualmente con más de 500 personas socias, realizan actividades durante todo el año.
De ahí surgió un listado de asociaciones a las que entrevistar y comenzar a investigar.
Para grabar nuestras entrevistas hemos utilizado el programa AUDACITY.
Una vez grabadas las entrevistas llegaba el momento de hacer el volcado del audio, organizar los datos  y convertirlos en un artículo de periódico.
Esta sería la ficha de trabajo que hemos utilizado.
https://drive.google.com/file/d/11PKX2ciS1-yMS41E1dAm_IThjd_p75x5/view?usp=sharing


En nuestras primeras entrevistas hemos pasado unos pocos nervios pero poco a poco hemos ido cogiendo más confianza y seguridad.
Lo que más nos ha costado es utilizar el lenguaje formal (Usted) pero entendemos que es importante ya que es una manera de mostrar respeto a la persona a la que entrevistamos.
Han sido bastantes las entrevistas que hemos realizado y hemos obtenido muchísima información.ç
Caparroso tiene firma femenina ya que muchas de las asociaciones han sido fundadas por mujeres de este pueblo.

martes, 3 de octubre de 2017

Puentes que unen

Desde la Asociación de Amigos del Cristo de Caparroso nos proponen nuevamente participar en las jornadas Europeas del Patrimonio. El año pasado investigamos sobre el edificio medieval que se encuentre prácticamente en ruinas. Este año el protagonista va a ser el puente de Caparroso.
Rápidamente nos pusimos manos a la obra y comenzamos a investigar por aquí y por allá.
¿Qué es un puente?, ¿para qué sirve?, ¿en qué año se construyó el puente de Caparroso?
Un folio giratorio podría ayudarnos a organizar la información. Aquí puedes ver un vídeo del trabajo. La música es una jota dedicada al puente de nuestro pueblo.


¿Qué podríamos hacer con toda la información?, ¿cómo hacer que todo el mundo conocer la historia de nuestro pueblo?. Como nos encanta jugar, decidimos hacer un juego de mesa apto para todas las edades.
Así nació el Juego de Caparroso. Lo expusimos en la plaza y tuvo mucho éxito.
Aquí puedes ver todas las fotos




Hemos visto la importancia de los puentes que unen caminos, personas, lugares, historias.
También hemos creado nuestros propios puentes. En 6º somos dos aulas y hemos pensado crear también puentes que nos unan y nos permitan una mejor comunicación.
Por ello hemos hecho esta actividad de cohesión que se denomina Tela de araña. Ha sido muy divertida




¿Seremos capaces de llevar nuestra tela de araña sin romperse ni destensarla? si lo hacemos en equipo seguro que no fallaremos