Una vez finalizada la última etapa de nuestro proyecto, la creación de material, nos hemos dado cuenta de que es muy importante tener una alimentación saludable para que toda nuestra maquinaria funcione perfectamente.
Por ello, hemos decidido que sería importante que desde edades más tempranas, tuvieran conocimiento de los cuidados que tenemos que llevar.
Nos pusimos manos a la obra y elegimos a 3º de infantil para explicarles todo lo que habíamos aprendido. Les contamos cómo funcionaba nuestro aparato digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor.
Hasta ahora nos hemos dedicado a investigar y trabajar con material que ya estaba creado y que hemos conseguido gracias a internet, libros de texto, etc.
Ha llegado el momento en que creemos nuestro propio material, nuestro propio banco de recursos.
De esta manera otras personas podrán reutilizarlo para trabajar, investigar y conocer el funcionamiento del aparato circulatorio.
Nuestro objetivo principal será:
- Crear un videotutorial ( con Screencast-o-matic)
- enriquecerlo con preguntas para reforzar los contenidos (Edpuzzle)
- crear un exámen-juego con Kahoot.
Tenemos mucho trabajo por delante así que enseguida nos ponemos a ello
FASE 1: Activación de conocimientos y motivación hacia la tarea:
Esta fase va a tener 2 líneas de trabajo. Por un lado todo el alumnado recibirá a través del aula virtual (Google Classroom) un vídeo introductorio sobre el aparato circulatorio.
Por otro lado, adaptando la técnica cooperativa de los 4 sabios , entregaremos a 3 personas del aula una lámina sobre una de las partes del tema. Durante 1 semana, estos alumnos, con la ayuda del libro de texto, lámina, internet, etc. prepararán su exposición a modo de personas sabias.
Sabio número 1: la sangre
Sabio número 2: vasos sanguíneos
Sabio número 3: el corazón
FASE 2: Presentación de contenidos
Cada sabio se colocará en un lugar del aula y expondrá a un grupo pequeño su parte del tema apoyando la presentación con la lámina expositiva que entregará a cada uno de las personas oyentes.
Una vez realizada la exposición, realizará varias preguntas para comprobar la adquisición de contenidos y pedirá a una de las personas que intente resumir lo escuchado.
Posteriormente cada alumno/alumna volverá a su equipo base donde explicará al resto qué es lo que le han presentado los 3 sabios.
FASE 3: Procesamiento de la nueva información
Cada equipo creará mediante diferentes artefactos TIC, herramientas que puedan ser utilizadas tanto para presentar contenidos como para evaluar. De esta manera dejaremos huella tanto en el centro como en internet.
Los pasos que hemos llevado a cabo han sido:
1 creamos un Power Point explicativo
2 convertimos ese Power Point en un videotutorial
3 enriquecemos el vídeo con preguntas
4 creamos un Kahoot que pueda ser utilizado como herramienta para evaluar lo aprendido
Aquí puedes ver el resultado:
El equipo KOALA ha creado este videotutorial
y lo ha enriquecido con preguntas:
Aquí está nuestro Kahoot ( haz clic en la imagen para acceder)
Este videotutorial es del equipo IMAGINARIOS
y aquí las preguntas realizadas con Edpuzzle
Y este es el Kahoot sobre el aparato circulatorio
Y por último el equipo ILUMINATIS con su videotutorial
Ha llegado nuestra siguiente misión. En esta ocasión vamos a intentar descubrir los secretos del cuerpo humano.Poco a poco intentaremos comprender cómo funciona esa máquina que genera energía para nuestro día a día..
Hemos dividido los contenidos en 4 textos expositivos. Cada miembro del grupo se especializará en uno de esos textos y se agrupará con las personas del resto de grupos que también tengan su misma lámina formando de esa manera un grupo de personas expertas.
Estas son las láminas expositivas
Para reforzar el trabajo se enviarán las siguientes tareas a través de Classroom:
APARATO DIGESTIVO
APARATO RESPIRATORIO
APARATO EXCRETOR
GRUPOS DE PERSONAS EXPERTAS
Tras varias sesiones de preparación, cada persona regresará a su grupo base y tendrá como misión explicar la parte correspondiente.
En este vídeo puedes ver cómo funciona esta técnica cooperativa.
- durante 4 min. prepararán la respuesta controlando que todas las personas del grupo sepan explicar la respuesta
- pasado el tiempo de preparación, sacaremos un número al azar. Esa será la persona escogida para responder.
Además de este juego de preguntas, hemos comprobado que sabíamos más de lo que creíamos realizando otra actividad llamada JUEGO DE PALABRAS. Hemos creado unas frases muy interesantes y con mucho fundamento. Esta ha sido la ficha que hemos utilizado para ir construyéndolas.
Estamos comprobando que lo que aprendemos y trabajamos en grupo tiene mucha más fuerza que si lo hiciéramos de manera individual.
En sesiones posteriores realizaremos un juego individual que refuerce el aprendizaje. Se realizará mediante PLICKERS o KAHOOT
Aquí puedes ver el Kahoot que hemos creado
Acaba de aparecer en el aula un folio con unas imágenes misteriosas. No sabemos qué representan y por ello vamos a utilizar una estrategia que nos ha ayudado en otras ocasiones. Se llama FOLIO GIRATORIO y funciona de la siguiente manera:
- cada persona del grupo pone una idea intentando responder a la pregunta
- tras escribirla gira el folio y se lo pasa a la persona que tiene al lado
Cuando tengamos el mayor número posible de ideas intentaremos realizar un texto descriptivo sobre una de las imágenes o tal vez sobre las dos imágenes.
Previamente recordamos y analizamos qué es un texto descriptivo, qué necesitamos para elaborarlo y cómo lo organizaremos.
Una vez realizado el texto misterioso a través de Classroom haremos la siguiente tarea que nos ayudará a resolver nuestra primera misión: